
Misoprostol: usos y precauciones más allá del aborto
Cómo funciona
A diferencia de lo que pareciera, quienes más recetan misoprostol son los gastroenterólogos, pues según un estudio publicado por el American College of Physicians ha demostrado reducir el malestar hasta en 40% de los pacientes con complicaciones gastrointestinales por uso de antinflamatorios como ibuprofeno.
También te puede interesar: Úlcera, 4 de cada 5 mexicanos la pueden padecer
Además de su función antiácida, el misoprostol sirve para inducir contracciones uterinas en cualquier momento del embarazo, causando abortos espontáneos, pero también incrementa el riesgo de partos prematuros o defectos de nacimiento.
Precauciones
Se recomienda que las mujeres en edad reproductiva (entre 20 y 35 años) se realicen una prueba de embarazo antes de usar misoprostol, además de contar con un método anticonceptivo durante y hasta un mes después de terminado el tratamiento.
También te puede interesar: ¿Conoces los LARC? ¡úsalos y evita embarazos!
Informa a tu médico todos los medicamentos que tomas de manera regular y padecimientos que tengas al momento del tratamiento.
Aunque poco comunes, algunos efectos secundarios pueden ser diarrea, náusea, dolor abdominal e incremento del sangrado menstrual. Si estos o cualquier otro síntoma se vuelve severo o dura más de una semana, acude a tu médico.
Ahora que sabes para qué sirve el misoprostol, te recordamos que es un medicamento que requiere prescripción médica y su tratamiento debe ser monitoreado por un especialista.
